Optimización de Landing Pages para SEM: 11 Aspectos Clave a Considerar
--
Crear tu primera landing page puede resultar estresante. No sabes qué herramienta elegir. Cuando la elijas, tienes que aprender a usarla. Quieres tener landings potentes, pero no quieres sobrecargarlas. Para evitar todo eso, aquí tienes 11 aspectos a tener en cuenta cuando crees landing pages para SEM.
- Define tu objetivo: Antes de crear una landing page, es importante poner un poco de orden y definir hacia dónde vamos. Define qué acción quieres que los visitantes realicen. ¿Quieres que se den de alta en una newsletter? ¿Quieres visitas/branding? ¿Qué descarguen un “lead magnet”? Con el objetivo definido podrás empezar a crear una campaña sólida y optimizada.
- Ten en cuenta la ecuación de cualquier landing page:
Tasa de conversión = Deseo — (Trabajo + Confusión).
Esta ecuación sugiere que para conseguir una tasa de conversión, debes maximizar el deseo de los visitantes por tu oferta, minimizar el esfuerzo que deben hacer y garantizar que no haya confusión en cuanto a lo que estás presentando de tu producto o servicio.
4. Define el tipo de landing page: Pregúntate si es mejor crear una Persona landing page: Específica para un tipo de buyer persona o una Product Landing Page: Específica para destacar la propuesta de valor de tus productos o servicios.
5. Selecciona la herramienta adecuada: Con la explosión de NoCode, hay cientos de opciones disponibles. No te dejes deslumbrar por el objeto que más brilla. Investiga y elige una herramienta que se adapte a tus necesidades, presupuesto y capacidades. Si utilizas Hubspot como CRM, será más fácil crear las landing pages ahí puesto que puedes configurar tus objetivos, hacer tracking, y trabajar los leads, todo en un solo lugar.
6. Crea un diseño atractivo y relevante: Crea un diseño limpio y atractivo. Lo más importante es que sea coherente con tu marca.
7. Piensa un momento en tus CTA: Minimiza los puntos de fuga y haz que tus CTA (Llamada a la acción) sean llamativos, claros, accionables y estén ubicado en un lugar prominente de la página.
8. Optimiza para dispositivos móviles: Este paso se da por sentado en muchas ocasiones, pero tienes que asegurarte de que tu landing page sea completamente funcional y se vea bien en dispositivos móviles.
9. Prueba y optimiza: Muchas herramientas para crear landing page actuales te permiten realizar pruebas A/B. Esto implica crear variantes de la página y probar diferentes elementos (como títulos,cambios de color, CTAs o imágenes) para ver cuál funciona mejor. No tengas miedo de realizar pruebas continuas para optimizar tus campañas.
10. Mide y analiza: Utiliza las herramientas de medición que tengas a tu disposición (Google Analytics, Amplitude) y mide mínimo aspectos importantes como el Click Through Rate (CTR), el Coste por clic (CPC), la Tasa de conversión y el Costo de adquisición del usuario (CAC). Recuerda que una estrategia es abstracta por definición, pero las métricas dan forma a la estrategia y esto te ayudará a entender cómo los visitantes interactúan con la página y qué áreas pueden mejorarse.
11. Cuidado con las métricas vanidosas: Las métricas vanidosas parecen espectaculares en la superficie pero no se traducen necesariamente en resultados significativos. ¿De verdad te interesa tener 1.000.000 visitas y 0% de tasa de conversión?. Pregúntate si esos números increíbles en la superficie, te están ayudando a tomar decisiones relevantes para el negocio.
12. Itera y mejora: Basándote en los resultados de las pruebas y análisis, realiza ajustes en tu landing page de manera continua. La optimización constante te ayudará a mejorar las tasas de conversión con el tiempo.